Se acerca ya el 2013. Llegar al 13 en un momento como este conlleva una serie de reflexiones. Abordamos un número cargado de fuertes simbolismos. En el ámbito religioso, 13 fueron los asistentes a la última cena y 13 las tribus de Israel. Los científicos saben que el universo está gobernado por 13 constantes fundamentales de la física, y la relación entre el volumen de la Tierra y el Sol es 1310. Los antropólogos estudian los 13 cielos de los aztecas…
En el ámbito del marketing, Robert K. Passokov, de Brandkeys, ha identificado las 13 tendencias que marcarán la lealtad y el engagement hacia las marcas en el 2013:
1-La economía de la expectación: Durante la última década, las expectativas de los clientes han aumentado un promedio del 28%. Pero el equivalente en las marcas ha sido sólo de un 8%, produciéndose un enorme gap entre lo que las marcas ofrecen y lo que desean los clientes. Las marcas que sepan medir realmente lo que está pasando podrán sacar una importante ventaja competitiva satisfaciendo a los consumidores.
2- Customización: El control actual de los clientes sobre las marcas, añadido al factor de ‘comoditización’, comporta un significativo aumento de consumidores que prefieren la ‘customización’ y personalización de los productos y servicios que adquieren. La ‘customización’ llegará a ser el elemento principal de diferenciación de una marca, con retorno directo sobre la lealtad a la misma
3- Todo está en la red: Siguiendo con las expectativas de los consumidores, el retail online crece cada día. Se trata de un crecimiento que afecta a su brand equity por la conexión permanente del consumidor con la marca. Las marcas deberán estar atentas a las tiendas pop-up online, como Amazon, y los quioscos de marcas como Groupon, y pensar siempre en términos de acceso globales.
4- Siri: Los asistentes de voz estarán más cerca de la regla que de la excepción. Estas aplicaciones serán diseñadas e incorporadas en más dispositivos para satisfacer las expectativas de los consumidores.
5- Conocido frente a reconocido: El criterio principal para evaluar los productos y servicios se basa en el grado de satisfacción de los consumidores. Entender lo que los convierte en fans proporcionará una fuerte base para construir una diferenciación realmente significativa.
6- Story Telling: Las marcas tendrán que contar una buena historia para lograr diferenciación y establecer fuertes conexiones emocionales que provoquen el ansiado engagement. Entender dónde están las brechas entre los aspectos emocionales de la marca y cómo esta es vista por los consumidores, puede proporcionar oportunidades para identificar historias únicas.
7- No va a ser fácil ser verde: La producción, las ventas y las compras basadas en la conciencia “verde” van en aumento. Sin embargo, las marcas deben ser totalmente transparentes en cuanto a su actitud social dada la facilidad de los consumidores para contrastar la información que reciben.
8- Susceptibilidad Social: Cuidado con el poder de influencia de amigos y redes sociales frente a la toma de decisiones previas a la compra. Las marcas deberán tener en cuenta la realidad de la nueva comunicación. Esto hace que las empresas sean más susceptibles a la indiferencia de los consumidores y a sus conversaciones e interacciones sociales. Hoy ya se está observando el “de-friending”, las pérdidas de amigos, o aún peor, la proliferación de noticias negativas sobre la marca.
9- Mobile screen tests: Los dispositivos móviles se convertirán en el principal medio de contacto con las marcas. Los consumidores confían cada vez más en las pantallas para decidir sobre sus compras. Las marcas tendrán que crear campañas cuidadosamente adaptadas a estas plataformas, ofreciendo material promocional e información sobre puntos de venta.
10- Auge de las App’s : Los consumidores sacarán todo el partido a las aplicaciones móviles. Triunfarán aquellas más sencillas, descargadas directamente en los dispositivos móviles. Juegos, GPS y redes sociales, además de aplicaciones personalizadas que controlan, recuerdan, sugieren, y conocen los perfiles de sus usuarios y sus preferencias.
11- Facebook es un hecho: La pregunta no es ¿debo estar en Facebook?, sino ¿Qué debo hacer en Facebook?. Las marcas tendrán que aprender a utilizarlo. El modo dependerá de la categoría en la que compite la marca y cómo influencian las redes sociales en su categoría.
12- Saturación: No es ningún secreto la gran cantidad de productos y servicios que se promueven a través de cada vez más plataformas, llegando a una peligrosa situación de saturación del mercado. Pero que un producto sea diferente no lo hace diferenciado. Las marcas tendrán que planificar e investigar en acciones de pre-lanzamiento si quieren asegurar su lugar en el mercado sin arriesgar su inversión.
13- El poder del engagement: Los clientes no fidelizados son los activos más vulnerables de una marca. Los departamentos de marketing deben perseguir el engagement permanentemente, con el objetivo de ser capaces de generar experiencias de marca inolvidables.
Por cierto, el 13 es también considerado por algunos como el número de la mala suerte. Pero sólo aquellas marcas que ignoren estas tendencias se enfrentarán a consecuencias directas sobre el resultado de sus esfuerzos en branding para el 2013.
Feliz año a todos!!!