Verdaz
El valor de lo original
Verdaz nace con el objetivo de convertise en un marketplace de referencia para productos sostenibles, uniendo a pequeños productores locales con consumidores que valoran la calidad, la autenticidad y la proximidad. Una nueva forma de recuperar el valor de las tradiciones adaptada a un mundo conectado.
La preocupación del consumidor por el bienestar a través de la salud física y mental está cobrando mayor relevancia. Los productos naturales, “clean label” (etiquetado comprensible), aumentan en las cestas de la compra. Junto a ello, la sostenibilidad como concepto transversal (km0, producción ecológica, responsabilidad social…) incrementa mayor protagonismo.
En un momento de transformación de la sociedad, confían en Branward para garantizar la construcción de una marca potente capaz de representar una empresa comprometida con el entorno, tanto social como medioambiental.
Volviendo a lo real
El interés de la población por la salud y la sostenibilidad se ha extendido y generalizado en los últimos tiempos. Los millennials y la generación Z están muy concienciados con la salud y aumenta su deseo de comprar en consonancia con sus valores. Esto ha impulsado el crecimiento de los mercados de alimentos sostenibles, así como de alternativas más saludables.
Reflejo del movimiento Slow Life, que se opone a la cultura de la inmediatez, la marca da importancia a la calidad, humanidad, sinceridad, siempre apreciando las cosas simples por encima de las presiones modernas (competición, fast food, consumo desmesurado…).
Tras un análisis que permitió establecer unas coordenadas de partida, ubicamos a la nueva marca en un territorio que pone en valor lo original, lo genuino, el territorio. Frente a los productos de los grandes distribuidores, frente a los alimentos ultra-procesados, frente a las etiquetas ininteligibles, esta es una propuesta respetuosa con la salud, la sociedad y el medio ambiente. Una marca equilibrada, orgullosa de su origen y que quiere ser protagonista de un cambio hacia una mentalidad que había quedado olvidada por muchos.
Sintetizamos la estrategia de marca en la idea “Conectando lo auténtico”, que es una declaración de intenciones en sí misma y pone de relieve el valor del origen, la sinceridad, la transparencia y lo sitúa en un marco de relación directa productor-cliente.
VERDAZ fue el nombre creado para la nueva marca. Una denominación descriptiva que aúna “Verdad” + “Veraz” y que refuerza los valores de la marca, destacando la honestidad que la diferencia entre la multitud. Su raíz latina colabora para definir su origen y marco de actuación.
La identidad visual y su universo gráfico contribuyen de forma directa en la creación de una percepción positiva, enmarcada en un entorno natural. Los consumidores asumen que nadie es perfecto, tampoco esperan que lo sean los productos que consumen. Llega el momento de poner en valor la fruta desigual, las verduras “feas”, que de alguna forma hablan de que lo importante no es la forma sino el fondo.
La integración entre el mundo físico y digital es uno de los requerimientos básicos para el comercio actual. Esto significa que los clientes deben poder comprar lo que quieran, cuando quieran y desde cualquier lugar con una propuesta de valor acorde a sus necesidades. El cliente busca soluciones a su estilo de vida. Resolvimos este reto desde una visión multicanal, desarrollando una plataforma ecommerce capaz de proyecta la estrategia definida, a la vez que definiendo las bases del entorno digital de la marca.
“Branward me ha guiado y orientado en la materialización de mi proyecto, construyendo una marca que, sin duda, dará que hablar. Es una de las empresas más profesionales con las que he tenido ocasión de trabajar. Además, el trato personal es una de sus atributos más destacables, así como su accesibilidad”.
Jovita García
Fundadora y CEO de VERDAZ