Coca Cola España

Engagement en el canal horeca

Estrategia creativaPackaging designComunicación

CocaCola España detectó la llegada de producto importado, dirigido fundamentalmente a hostelería, en la zona de Cataluña, y con unos precios inferiores que estaban poniendo en riesgo la estrategia comercial local. Frente a este fenómeno de la llegada de mercado paralelo, debía encontrar la forma de fomentar el consumo de producto nacional.

Después de un proceso de análisis y búsqueda de posibles palancas de activación para potenciar el engagement, la decisión final pasó por diferenciar y promover el producto local creando series coleccionables que aportaran un valor añadido. La campaña se extendió por dos oleadas que recogieron importantes frutos para la marca. Así nacieron “FutbolArt” y “Artcelona”.

“Futbol Art” fue la primera colección que partía de la base de que los bares y el fútbol están directamente relacionados. Por este motivo, y ligado al concepto de cultura, esta serie recreó escenas cotidianas de este deporte escenificadas bajo la mirada y el estilo que hubieran podido darle reconocidos artistas como Picasso, Dalí, Miró o Gaudí. Su resultado fue una mirada plural de arte contemporáneo bajo distintos lenguajes creativos que comparten un mismo foco: conectar el arte y el fútbol. Las ilustraciones de esta colección son obra de Francesc Punsola, bajo la dirección de Branward.

Artcelona. Monumentos singulares

“Artcelona” es una colección inspirada en una reinterpretación contemporánea de singulares monumentos de Barcelona y Cataluña. Tanto la capital como la comunidad derrochan arte y cultura por todos los poros, a su vez, la cultura mediterránea es famosa por sus locales de ocio, entre ellos los bares. Combinar ambos elementos sitúa a CocaCola en un marco que trasciende los beneficios del producto y lo conecta directamente con otros ámbitos de mayor calado, donde siempre ha estado presente por otro lado. Bajo la mano del ilustrador Iván Bravo, resurgieron la estatua de Colón, Montjuic, el Palau de la Música y las ruinas de Empúries.