
Nueva sesión del Brand Cluster de Branward
En su 11ª edición celebramos una jornada más en el marco del Brand Cluster en Casa Fuster de Barcelona. Una excelente oportunidad para compartir experiencias, relaciones y frescos aprendizajes en un entorno magnífico.
En esta ocasión, bajo el título de “Cambios en los drivers de consumo” y con la inestimable participación de José Luís Belvís -responsable de Trade Marketing en Nestlé Health Science- analizamos cómo están evolucionando las marcas hacia un escenario cambiante que trata de satisfacer las nuevas necesidades e inquietudes de los clientes.
El debate tuvo distintos puntos de vista con la apreciada participación de Clara Bartra de GBFoods, Miguel Milán de Laboratorios Chiesi, Laura Barragán de TGT, Mar Serrán de Danone, Eduard Borrás de Nutrición & Santé, Roger Ripoll de Veritas, Vanesa García de Storck Iberica y por parte de Branward con las opiniones de Carlos Puig Falcó, Marta Marzal y Natalia Molgó.
Revolución digital
6 de cada 10 españoles son consumidores totales, es decir compaginan la compra en internet con la convencional. Esta cifra se suma a las que apuntan que el porcentaje de personas que compran online, al menos una vez por semana, ha crecido del 19 al 27%.
“Tal vez la tecnología y la revolución digital emergieron como tendencia, pero hoy forman parte de los hábitos y comportamientos de compra de los ciudadanos”, comentó Belvís.
Reflexionamos como los cambios en los hábitos de consumo, traducidos en nuevos canales de compra y en la exigencia de velocidad de entrega, pueden ser algo que obligue a replantear los modelos de negocio.


Experiencia de marca
En contra de lo que podría parecer hay datos que muestran un incremento de los ciudadanos que acuden a las tiendas físicas, al menos una vez a la semana, pasando del 40% al 46%. Frente a la frialdad del online, emerge el poder de las experiencias de marca en el espacio físico. Los clientes quieren sentir que son importantes para las marcas.
También es destacable el poder de las referencias y recomendaciones que brinda el canal digital. Los consumidores estamos más informados y las marcas tienen que ser honestas si no quieren perder a sus clientes.
Cambios generacionales
Se destacó que cada generación tiene sus propias particularidades. Los baby boomers, nacidos tras la II Guerra Mundial, muestran hábitos de consumo responsables y para ellos los productos frescos son la mejor opción. Los millenials (nacidos entre 1980-1990) han supuesto un antes y un después respecto a los hábitos de consumo. Es una generación plenamente conectada, fervientes usuarios de la banca online que gastan su dinero en productos y actividades de ocio. Finalmente los centenials (nacidos a finales del s. XX) se mueven perfectamente entre el mundo on y off line, aunque su capacidad de compra es inferior a los millenials.
“El consumidor se reafirma como la clave de esta ecuación, sobre la que deben pivotar la innovación, el desarrollo de nuevos productos y el crecimiento de las marcas”.
Cómo abordar los nuevos comportamientos del consumidor
Frente al futuro inmediato destaca la necesidad de crear una experiencia de compra que aúne las ventajas de la tienda física y de los espacios digitales, ofreciendo nuevas oportunidades para distribuidores y fabricantes, que podrán ajustar su inventario y adaptarse a la demanda en tiempo real y además ofrecer verdaderas experiencias de marca.
