El ritual se repite año tras año. Según se aproxima la fecha del sorteo de la Lotería de Navidad aumenta el intercambio de décimos y participaciones entre amigos, familia y compañeros de trabajo.
La tradición se ha institucionalizado de tal manera que incluso personas que no juegan habitualmente acaban cayendo en las ‘redes’ de la lotería. De hecho, el sorteo del 22 de diciembre supone casi el 30% de la venta de lotería en nuestro país.
¿Cuáles son los factores que convierten a la Lotería de Navidad en una marca de éxito?
1. EMOCIÓN:
Desde el inicio de su historia, nos ha transmitido emociones y valores intangibles como la esperanza, la ilusión por participar, o el sueño de ganar. Kevin Roberts, en su libro Lovemarks, plantea que las marcas, mejor dicho, las Lovemarks, “deben conectar con la gente, inspirar lealtad irracional y pertenecer a quien las aprecie”.
2. CONSISTENCIA:
Uno de los retos a los que se enfrenta una marca es la consistencia en el tiempo. Lotería ha permanecido fiel a su esencia, al valor esencial que la inspira y motivó su nacimiento: “La suerte”.
3. LIDERAZGO:
En el sector del juego no tiene competencia. Su historia y los valores que transmite la han convertido en la marca líder.
4. DISTINCIÓN:
Las grandes marcas tienen algo que las hace memorables y diferentes. Lotería de Navidad lo ha conseguido a través de su tan esperada campaña de publicidad.
1998 fue el año en que nació el mito. Un personaje de rostro amable sopla una bola llena de copos de nieve y comienza a repartir magia mientras suena de fondo la pieza «Interior Sudent Cafe» de la película «Doctor Zhivago». Los espectadores no lo sabían, pero en ese momento se estaba creando un icono de la Navidad: «el Calvo de la Lotería».
Tras dejar atrás al «Calvo», LAE sigue apostando por esa mezcla de fantasía y realidad, que ha conseguido que año tras año tentemos a la suerte aunque las probabilidades de ganar el Gordo sean bajas.
FELIZ LOTERÍA !!!!
FELICES FIESTAS A TODOS!!!!
Carlos Puig Falcó
CEO en Branward®
Fotos: anapal, rtve