EL ROL DEL MANAGEMENT DIRECTIVO EN LA GESTIÓN DE CRISIS
Según hemos sabido por los medios de comunicación, la compañía anunció inicialmente que no podía pagar las nóminas de septiembre a sus empleados y posteriormente comunicó que pensaba hacer un ajuste de plantilla de 1.900 personas, es decir, el 50% de la plantilla total actual. Para los que se quedaran en a empresa les proponían una reducción del sueldo de entre el 35% y el 45%.
Todo ello viene provocado por una situación financiera de la compañía que es inaguantable, ya que entre otros motivos tienen una deuda acumulada de casi 700 millones de €. Según parece el origen de esta situación viene provocada, como es natural, por varios factores: plantilla sobredimensionada (4.000 empleados) para una facturación anual de 500 millones de €, relanzamiento de Donuts después del gran fiasco de venta de producto envasado en Horeca, que costó 35 millones de €, diferentes cambios de propiedades de la empresa en los últimos años, pérdidas acumuladas de 700 millones de € desde el año 2008, 4 directores generales en solo 5 años así como la indefinición de un proyecto sostenible en el tiempo.
Analizando estas circunstancias me pregunto, ¿cuál es el papel de los principales directivos en la gestión de la reputación de la marca?, ¿cuál es su grado de participación en la construcción de la reputación de marca? Creo que mucho o todo, sin lugar a dudas el proceso de construcción de la reputación de una marca está completamente ligado a la gestión del equipo directivo de esa marca. Veamos sino el caso Pescanova donde sus antiguos directivos han sido apartados de su trabajo.
Este caso de Panrico nos muestra de nuevo la vinculación tan estrecha e importante que existe entre la gestión directiva y el valor de una marca: tanto para bien como para mal.
Espero que la clase directiva saque experiencias de estos 2 casos empresariales para no cometer de nuevo los mismos errores.
Carlos Pursals
Reputation Srategist
Más sobre reputación de marca en reputaciondemarca.com
Fotos: Shutterstock