- 1. Estrategia de negocio y estrategia de marca
- 2. Posicionamiento de marca vs Posicionamiento de producto
- 3. Extensión de marca: ejemplos y parámetros clave
- 4. Arquitectura de marca II: clave en la estrategia de marca
- 5. Equilibrio de la estrategia de contenido y de marca
- 6. Brand Reality: marca vs reputación de marca
- 7. Brand Health vs Brand Equity: salud de marca
- 8. Branding en mercados internacionales
- 9. Startup Branding: de proyecto a marca
- 10. La ciencia del naming: qué hay en un nombre de marca
En estas fechas estivales en las que, por lo general, podemos conseguir algo más de tiempo para leer hemos querido, de nuevo, recopilar nuestros últimos y más relevantes artículos sobre branding para que aproveches cada segundo, continúes con tu formación y sacies tu sed de conocimiento.
En esta ocasión te recomendamos profundizar en temas como reputación de marca, expansión en mercados internacionales, estrategias de contenido, extensiones de marca, modelos startup o salud de marca para que saques el máximo partido de tu organización, tu proyecto e incluso de tu propia marca personal.
1. Estrategia de negocio y estrategia de marca
Cuestiones básicas a tener en cuenta para que la estrategia de marca ayude directamente a la estrategia de negocio.
/ branderstand.com/estrategia-de-negocio-y-estrategia-de-marca/ /
2. Posicionamiento de marca vs Posicionamiento de producto
¿Cuál es la diferencia entre Posicionamiento de Marca y Posicionamiento de Producto? ¿Por qué es importante?
/ branderstand.com/posicionamiento-de-marca-vs-posicionamiento-de-producto/ /
3. Extensión de marca: ejemplos y parámetros clave
Exponemos diferentes tipos de extensión de marca, ejemplos y cinco parámetros clave para plantear una evolución.
/ branderstand.com/extension-de-marca-tipos-ejemplos-parametros-clave/ /
4. Arquitectura de marca II: clave en la estrategia de marca
Analizamos los diferentes modelos y cómo desarrollar de forma eficaz una estrategia de portfolio y arquitectura de marca.
/ branderstand.com/arquitectura-de-marca-ii-clave-en-la-estrategia-de-marca/ /
5. Equilibrio de la estrategia de contenido y de marca
Analizamos los factores clave para conseguir el equilibrio en una estrategia de contenido y las consecuencias de no entender el Balance Brand Content Chart.
/ branderstand.com/equilibrio-de-la-estrategia-de-contenido-y-de-marca/ /
6. Brand Reality: marca vs reputación de marca
Explicamos el modo de interacción entre organización-stakeholders y la repercusión de la gestión de la reputación de marca en el Brand Management.
/ branderstand.com/brand-reality-marca-vs-reputacion-de-marca/ /
7. Brand Health vs Brand Equity: salud de marca
Diferencias entre Brand Health y Brand Equity y cómo medir la salud de marca.
/ branderstand.com/brand-health-vs-brand-equity-salud-de-marca/ /
8. Branding en mercados internacionales
Factores clave para expandir la marca internacionalmente.
/ branderstand.com/branding-en-mercados-internacionales/ /
9. Startup Branding: de proyecto a marca
Analizamos por qué pueden llegar a descuidar las startups su marca y las diferencias entre tener un modelo negocio, un producto/servicio o una marca.
/ branderstand.com/startup-branding-de-proyecto-a-marca/ /
10. La ciencia del naming: qué hay en un nombre de marca
Situaciones habituales en la creación de naming y tipologías de nombres de marca.
/ branderstand.com/la-ciencia-del-naming-que-hay-en-un-nombre-de-marca/ /
Gracias por leernos, ojalá que disfrutes con nuestro contenido y nos vemos en septiembre.
Felices vacaciones.
Rubén González-Román Quignon
Brand Consultant en Branward®
Fotos: Shutterstock