Ha sido presentado oficialmente el Primer Informe sobre el Sexo, la Edad y la Valoración de las Marcas en España, realizado por Branward, consultora de marca, e Ikerfel , Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico. Conoce cómo se desarrolló el evento de presentación el pasado 31 de marzo en Madrid.
Analizamos las conclusiones manifestadas y los datos más relevantes.
¿Cómo se ha realizado?
El estudio se ha llevado a cabo a través de más de 800 entrevistas on-line a hombres y mujeres de entre 16 y 65 años en 17 Comunidades Autónomas de España.
¿Cuáles son los datos más relevantes?
De los 17 sectores analizados 14 son masculinos y solo 3 sectores son acusadamente femeninos, siendo los sectores masculinos más mayores, con 41 años de media frente a los 37 años que obtienen los femeninos. Los electrodomésticos son el sector mejor valorado siendo los partidos políticos el peor.
De las 90 marcas analizadas 65 son masculinas, 24 son femeninas y 1 neutra. Existen marcas acusadamente femeninas entre las que encontramos a Zara (89%), seguida de los Supermercados Día (84%), H&M (82%) y Mango (80%). Las marcas muy masculinas las ocupan en primera posición el periódico El Mundo (96%), seguido de Red Bull y ABC con un elevado 94%.
En el presente estudio destacan 3 ranking: top 10 de marcas por sexo, top 10 de marcas por edad y top 10 de marcas por valoración.
Entre las 10 marcas mejor valoradas hay una equidad entre masculinas y femeninas. Sin embargo, la valoración media en las marcas consideradas femeninas (6,1) está por encima de las consideradas marcas masculinas (5,6).
Curiosidades, sorpresas y conclusiones.
Se han detectado marcas intrusas en sus sectores, marcas no correspondidas y alguna sorpresa más. Por ejemplo, El Pozo es considerada masculina en un sector femenino. Balay, Orange, Meliá y Mini son femeninas en sectores masculinos. Y en el sector de bebidas refrescantes, Trina es una chica; pero la guerra de las Colas se libra entre dos marcas, Coca-Cola y Pepsi, percibidas como femeninas por más de un 40%.
Para saberlo todo sobre el Primer Informe sobre el Sexo, la Edad y la Valoración de las Marcas en España y descarga el informe completo aquí.
«Una marca debe ser lo que quiera ser y trabajar en esa dirección.»(tuitéalo)