Ignacio Ochoa participa en el artículo de Carolina Mundi para OKDiario: El negocio de Movistar, Seat o Adidas con la ‘roja’: rentabilizarán el Mundial durante 4 años

En el artículo, la periodista relata que el Mundial de Rusia 2018 es una oportunidad única para que las marcas realicen patrocinios. “Todo está pensado para ser atractivo: apertura, cierre, estadios, cobertura medios, retransmisiones… Es el gran espectáculo del deporte mundial por excelencia. Esto es crucial: el fútbol es el deporte que más se practica e interesa en cualquier parte del mundo. Todas las edades, sexos, clases sociales. Por tanto, sus audiencias son tremendas y su repercusión ilimitada. Y, otra cosa importante, sus efectos duran cuatro años”, expone Ignacio Ochoa.

Este evento da la oportunidad de realizar muchos tipos de patrocinios, desde aquellos integrados en el propio deporte, otros asociados al turismo y la restauración, los ligados al desarrollo del evento… En este escenario, el consejero delegado de Branward destaca que “cada patrocinio hay que medirlo en la proporción de su estrategia, inversión y en la repercusión sobre su cobertura y audiencia. Poco a poco se van sumando marcas que hasta hace poco ni las conocíamos y ahora tienen una ambición de repercusión mundial: Wanda, Qatar Airways, Gazprom”.

El impacto de estos patrocinios se ve también reflejado en la organización del evento. “Sin patrocinadores no hay juego. Nunca mejor dicho. Compensa la balanza si lo hacen bien: aumenta la notoriedad de manera exponencial”, apunta Ochoa.