
La música y el sonido han desempeñado un papel crucial en todas las culturas y ahora, en plena pandemia, están llegando a más personas de manera muy significativa. Por ello, las marcas deben tomar nota y considerar el sonido como un componente central de su identidad de marca.
La sesión se ha desarrollado en directo desde la sala Tallers del Claustro del Monasterio de Sant Cugat (Barcelona) y se ha retransmitido en streaming con gran afluencia de público.
Junto a Carlos, que representaba también la voz de Aebrand como Vicepresidente de la Asociación, han participado Ramón Vives, Dtor de Sixième Son en España, y Xavier FIsa, Dtor. de Estrategia de Lavinia Voice. El debate ha sido moderado por Silvia Severo, Dtora. Académica de la Universitat Oberta de Catalunya.
“Podemos cerrar los ojos, pero no los oídos. Las marcas tienen la oportunidad de reforzar su identidad y fortalecer la conexión emocional con sus clientes incorporando una nueva dimensión en su estrategia”, en palabras de Puig Falcó.
La música y el sonido conectan e inspiran, reuniendo a cualquier persona mediante un lenguaje universal que trasciende culturas, pueblos y geografías.