A primera vista podemos valorar esta cifra como un vaso medio lleno o medio vacío, según nos interese. A mi me gusta verlo medio lleno por que significa que tenemos todavía recorrido para llenarlo. ¿Por qué digo esto?

En el estudio también se dice que el 40% de los ciudadanos no tenemos todavía en cuenta la responsabilidad de las marcas como elemento clave para comprar un producto o servicio.

¿Qué entendemos como ciudadanos por marca responsable? Según el mismo estudio se indica que los tres valores que debe tener una marca para ser entendida e interpretada como responsable por parte de los ciudadanos son: transparencia (100% de los ciudadanos), ética (según el 94% de los ciudadanos) y respetuosa con la comunidad (80% de los ciudadanos). También dice el estudio que los ciudadanos creemos que las compañías deberían mejorar en estos tres aspectos, ya que la peor valorada es la transparencia, seguida de la ética y del respeto a la comunidad.

Pues bien aquellas marcas que quieran seguir existiendo en el mercado, acaban de obtener un estudio muy claro sobre cuáles deberían ser los indicadores clave a trabajar en el futuro si quieren seguir contando con la confianza de los consumidores: más transparencia, más ética y más respeto a la comunidad donde actúan.

No se si alguna marca se puede permitir el lujo de perder este año un 30% de sus clientes o consumidores. Creo que ninguna, así que lo que deben hacer es cubrir las expectativas que tienen sus grupos de interés para de esta manera lograr la confianza y la credibilidad necesaria para construir una buena reputación de marca.

No es tan difícil como parece, sólo son 3 valores, pero si de verdad la marca quiere trabajarlos deberá incluirlos en su ADN empresarial.

En fin que el camino está marcado. Ahora solo hace falta orientar la marca a dichos valores para no perder clientes.

 

Carlos Pursals

Reputation Manager

 

 

Foto: Shutterstock