Los Millennials ya tienen el poder o lo tendrán en breve. Es una afirmación que viene realizándose desde hace un tiempo pero ¿quiénes son realmente? ¿y cómo deben dirigirse las marcas a este target, de forma efectiva?
En 2017 la generación #millennial podría ser la fuerza de consumo más poderosa (50% nivel mundial) Conócelos: / http://t.co/EVMVvGoxNd /
— Branward® (@Branward) octubre 27, 2014
Los Millennials son aquellos nacidos entre los 80 y los años 90 – principios de los 2000. Es un target amplio (80 millones en Estados Unidos) difícil de alcanzar, de conectar, por parte de las marcas.
Es importante conocerlos, entenderlos y esforzarse en conectar con ellos ya que la previsión es que en 2025, sean el 75% de la población activa mundial. Son y serán los consumidores decisores. Un error dejarlos escapar, ¿no crees? Vale la pena conocerlos y analizarlos en profundidad, aunque no es fácil.
El problema principal al que se enfrentan las marcas es que intentan acercarse a ellos, conectar con ellos, del mismo modo que lo hacían con los consumidores predecesores, antiguas generaciones. ¡Y ya nada es lo mismo! La recomendación: conseguir convertirlos en amigos de la marca. ¿Cómo? Preocupándose por los temas que realmente les importan e interesan. Hacer un esfuerzo real en entenderlos, en saber qué les interesa y qué les mueve. Esta generación busca algo más. Realmente busca un marketing más emocional, más cercano, que les haga sentirse bien y les divierta. Y, a la vez, piden a las marcas que asuman sus responsabilidades.
Valores importantes
La confianza y la honradez son valores muy importantes que les reclaman a las marcas, seguidos por la creatividad. Entienden que ellos son 100% creativos, seguidores de la innovación, ya que han crecido en un mundo tecnológico e innovador, por lo que piden a las marcas que sean idénticos a ellos, que innoven y no se duerman. También buscan un compromiso social o con el medio ambiente. Lo valoran muchísimo. Necesitan su ayuda para hacer de éste un mundo mejor. Han aprendido a reciclar, a cuidar su entorno, a cuidarse, por lo que piden el mismo esfuerzo a las marcas.
Informados al máximo
Tienen máxima información sobre todo aquello que les interesa. En el momento de enfrentarse a una compra, valoran muchísimo las recomendaciones, las opiniones de otros consumidores, mucho más que si lo hace la marca. Se cuestionan las historias patrocinadas, prefieren las opiniones de sus iguales y prefieren que las marcas les involucren en sus procesos de creación, les consulten su opinión y les hagan partícipes de sus productos.
Tecnológicos 100%
Viven y sienten la tecnología al máximo. La llevan en las venas ya que han nacido con ella. Tienen necesidad de estar conectados las 24 horas del día, por lo que las marcas deben conocerlo y actuar en consecuencia, aprovecharlo si quieren que sus acciones funcionen, ya que por otra vía no funcionarán, no llegarán a ellos. Hay que tener claro que no son simples usuarios de las redes sociales, sino que han crecido en ellas, por lo que conocen su potencial y efecto amplificador de todo aquello que dicen, sienten, etc.
Diversidad
Los Millennials no son un grupo uniforme. Son diversos y heterogéneos. Es importante analizar sus valores. Hay distintos grupos, por lo que hay que centrar el esfuerzo y la comunicación al máximo para conectar con cada uno de ellos. No deben utilizarse estereotipos: con ellos no funcionarán. Se trata de un grupo amplio, por lo que una única acción, perfecta, que funcione para todos, es difícil de orquestar.
Apasionados
Son la generación mejor preparada. Son comprometidos y quieren participar activamente junto a sus marcas. Quieren participar sobre todo, en el proceso de creación. Les gusta la novedad. Vivir nuevas experiencias. No tienen miedo a los cambios. Les mueve la pasión en aquello que hacen, que conocen, que aman. ¡Hay que aprovecharlo!
Entonces…
Ante este nuevo target, las marcas deben ponerse las pilas. Analizar al máximo este nuevo tipo de consumidores y actuar en consecuencia, sin los patrones habituales, sin los vicios de tiempos pasados. Ser innovadoras y hablarles de tú a tú, como ellos realmente esperan.
Hay marcas que ya lo hacen, y les encanta, de las que son fieles seguidores: Nike, Apple y Samsung son las marcas que encabezan el ranking de sus marcas favoritas. ¿Por qué? Porque se esfuerzan en entenderles y en comunicar realmente con ellos. Otras marcas que siguen: Sony, Microsoft, Coca-Cola, Amazon, Google…
No obstante, hay marcas que deben adaptarse, cambiar su estrategia e intentar conectar con este target lo antes posible. Entre ellas McDonald’s, por ejemplo. Una marca potente que está perdiendo atractivo entre este tipo de consumidores: por sus menús grandes, poco sanos, su comunicación… Ahora, como respuesta, la marca está aplicando importantes cambios en su oferta, creando nuevos servicios como “Crea tu sabor” que permite a los clientes personalizar sus productos. Está intentando adaptarse a las necesidades reales o solicitudes de este target. Pero ¿es suficiente? ¿Han sido lo suficientemente ágiles? Parece que no. Está claro, McDonald’s ha ido perdiendo la conexión con los valores de los Millennials y esto le está penalizando.
Las marcas ya lo saben. Deberían saberlo: ante la aparición de nuevos consumidores, nuevas generaciones, no queda otra que esforzarse en conocerlos al máximo y ofrecerles aquello que realmente reclaman para no perder la conexión y no morir en el intento.
Marta López
Account Manager en Branward®
Fotos: unsplash.com