En la actual era de la comunicación resulta muy difícil lograr captar la atención de la audiencia. Hoy estamos expuestos a cientos de blogs, twits y likes a leer. Y del mismo modo ocurre con el concepto que da título a este post. El branding ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser ese vecino que nos encontramos siempre en el ascensor, pero del que tenemos solamente una idea vaga de quién es, qué hace o cuantos hijos tiene.

explosion_branding_que_es_branding

En nuestro país han proliferado, o aún mejor explosionado, cientos de empresas (agencias, consultoras, estudios…) que dicen ofrecer servicios de branding. La convulsa situación económica ha llevado a muchos “ex” a montar sus propios chiringuitos como salida. Bien sea por conocimiento o por capacidad, la inmensa mayoría ofrecen cualquier cosa menos branding, eso sí relacionadas con el enorme atractivo que suponen las marcas.

Cuando hace un par de años fundamos entre varias reconocidas Compañías de este país AEBRAND (Asociación Española de Empresas de Branding), uno de los primeros retos a los que nos enfrentamos fue la propia definición de este atractivo término anglófono. ¿Qué es Branding? Después de muchas vueltas llegamos a una definición consensuada que por sí sola ya hace intuir lo complejo de nuestra profesión y pasión. Permitid que os la adjunte:

“Branding es la gestión inteligente, estratégica y creativa de todos aquellos elementos diferenciadores de la identidad de una marca (tangibles o intangibles) y que contribuyen a la construcción de una promesa y de una experiencia de marca distintiva, relevante, completa y sostenible en el tiempo”.

Está claro que con un término como este, y ante la ausencia total de la enseñanza de esta disciplina en Universidades y Centros de Negocios hasta hace bien poco, nos queda por delante una importante labor pedagógica para ayudar a todos aquellos que toman decisiones sobre las marcas, sin una formación o experiencia clara al respecto.

Desde esta plataforma nos gustaría aportar nuestro grano de arena a esta misión, con el objetivo de que todos podamos comprender mejor a las marcas. Después de un tiempo en el que hemos mantenido el blog en stand by volvemos con todas las buenas intenciones de no sólo rescatarlo sino de redimensionarlo y dotarlo de un auténtico sentido. Como al principio de un nuevo curso, hemos renovado nuestras ilusiones y estamos dispuestos a obtener la mejor nota, pero no para que al final nos den una matrícula sino para hacer de él algo útil, que –en definitiva- es la mejor recompensa.

Seguiremos informando…

 

Carlos Puig Falcó

CEO de Branward

 

Fotos: Google