Si cogemos la definición que la Wikipedia da sobre cultura corporativa u organizacional nos dice que es “el conjunto de experiencias, costumbres, creencias y valores de una organización”. ¿Por qué digo esto?
Hace mucho tiempo que vengo diciendo que la reputación de una marca se construye desde dentro de la marca y en base a 3 ejes, que yo los llamo las 3 c’s: cultura, comportamientos y comunicación, y por este orden.
Si en el mundo de las marcas y concretamente el sector de los medios de comunicación hablamos de una marca reputada y creíble, esa podría ser la BBC.
Pues bien el director general de la BBC ha reconocido ante una comisión del parlamento británico que la cultura de la BBC está minando su reputación, ¿por qué? Todo surge a raíz del que fuera su presentador estrella en los años 70 y 80, Jimmy Savile, fallecido hace algo más de un año, ya que se han destapado abusos sexuales de dicho presentador, en principio entre 8 y 10 casos.
Resulta que esta situación de crisis de reputación que está sufriendo la BBC vienen por explicar si la transparencia interna debería formar parte de la cultura de la BBC, ya que se vetó internamente la emisión de un reportaje de TV de la misma cadena donde se denunciaban los hechos, hace casi un año y el propio director general admitió que fue un error no emitirlo.
Pues bien, a este último escándalo se deberá otro ya que ha dimitido el mismo director general por la emisión de un programa de televisión donde se ha confundido a un político con un pederasta y el propio presidente de la cadena ha reconocido que debe haber una revisión radical de las maneras de hacer de la cadena.
Después de todo estos líos, creo que es importante que aquella marca que quiera de veras construir su reputación trabaje antes los aspectos internos de valores y creencias, para que luego cuando los comunique a sus stakeholders no haya una disfunción entre lo que dice que es y lo que hace, ya que es entonces cuando surgen los problemas de falta de credibilidad. Es decir, ahí es cuando pueden surgir problemas de reputación que llegan a generar un situación de crisis reputacional, como en este caso ha ocurrido.
Aunque las marcas no se lo crean, es más fácil invertir en construir reputación que esperar a tener una crisis de reputación e intentar arreglarla.
¿Veremos algún día un ejercicio de transparencia como el que hemos visto en la BBC en algún medio de comunicación español?