Compartir es vivir ¡Y qué cierto es! Ya lo hacían nuestros antepasados… Volvemos a ello…

Se trata de un modelo que existe desde hace décadas, siglos, pero actualmente el consumo colaborativo se ha convertido en una tendencia que crece con fuerza, imparable.

La crisis financiera mundial e incluso la crisis de valores paralela han propiciado que los modelos de negocio se hayan reorientado, reinventado. Pero es la misma sociedad la que ha hecho posible estas nuevas fórmulas de consumo. La tecnología, las redes sociales, etc han facilitado este modelo, un nuevo sistema que valora la experiencia y la facilidad de acceso a los bienes vs las actitudes precedentes.

consumo_colaborativo_branward_branderstand

¿Las claves de su éxito?

  1. Igualdad

La economía basada en el compartir consiste en tratar a todos los integrantes por igual, estos miembros pueden interactuar directamente, realizar transacciones entre ellos. Se trata de compartir ideas y recursos de una forma directa, ágil, sincera y transparente.

Son nuevas formas de negocio, o no tan nuevas, pero que la tecnología ha actualizado y ha ayudado a su expansión, en las que el compartir son la base de cualquier acción, transacción, etc.

  1. Social

Evidentemente estas fórmulas no son del gusto de todo el mundo, hay sectores que ven en ellas una “invasión” directa a su negocio o modus de vida o existencia. La lucha de los taxistas contra Uber va por aquí… No obstante, los usuarios, la sociedad son los que han hecho posible este cambio son los que reclaman nuevas fórmulas para compartir, vivir, disfrutar, reinventando las normas y rompiendo ciertos límites que existían hasta el momento. Su lucha es hacer un nuevo mundo, a su gusto, donde poder tener cierta libertad y vivir las experiencias a su manera.

Evidentemente que pueden llegar a ser una amenaza para ciertos sectores “intocables” hasta el momento, pero señores, todo cambia, todo avanza y hay que adaptarse, reinventarse o morir. Como decía Darwin “El que sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente, sino aquel que mejor se adapta al cambio”.

  1. Nuevas posibilidades

No se trata de eliminar antiguas opciones sino abrir un nuevo abanico de posibilidades, de modelos de negocio, para otro tipo de consumidor. AirBnB, por ejemplo, permite a sus clientes alquilar sus casas y ya ha superado los 10 millones de estancias desde su lanzamiento y tiene 550.000 propiedades de todo el mundo en su base de datos. Son unos datos importantes, por lo que estamos hablando de un gran movimiento que ha despertado el interés de un enorme grupo de gente. Hay una tendencia creciente e interesada en este tipo de consumo y hay que saber leerlo e intentar reinventarse para hacer frente a este nuevo modelo.

  1. Más humano

El compartir es un valor importante, nos hace más cercanos, más humanos, más auténticos, luchar contra la frialdad de las transacciones del pasado. Son nuevas oportunidades que se abren en el nuevo mundo, la nueva economía. La tecnología y los cambios de comportamiento de la sociedad convierten el compartir en una forma fácil de consumo, es evidente que crea nuevas formas ingeniosas de relacionarse. E incluso potencian nuevos valores, el compartir vs el poseer. Es un buen punto de partida para el nuevo mundo que dejaremos a nuestros hijos, un lugar mejor ¿no lo veis así? ¿estamos realmente ante un nuevo estilo de vida?

Todo cambia, todo avanza y hay que adaptarse, reinventarse o morir

¿Y las marcas?

Es cierto, es un reto para las marcas, el nuevo modelo se basa en compartir un producto, un bien y no en poseerlo, ¿cómo afrontarán las marcas esta nueva realidad entonces? En breve lo veremos…

 

Marta López

Account Manager en Branward®

Fotos: Google