Nos gusta encontrar las palabras adecuadas: naming, taglines, brand voice, key messages, brand language, chatbots

¿Qué hay en un nombre de marca?

En un entorno hiper-saturado de marcas, poseer un nombre que dispara una imagen mental potente puede ser el centro de tu ventaja competitiva. El naming, y todas las derivadas de la identidad verbal de una marca, es una poderosa herramienta dentro del branding. Se trata de un potente instrumento con la capacidad de inspirar a toda una Organización o colectivo de ciudadanos, aportando un punto de referencia extremadamente estratégico.

El nombre es el elemento de identidad que más perdura. Una de las primeras decisiones en su creación será escoger la tipología adecuada: abstracto, evocativo, descriptivo, toponímico, patronímico…

La saturación de registros hace imprescindible un trabajo exhaustivo que contemple múltiples posibilidades. Por otro lado, la globalización de mercados hace necesarios nombres flexibles, fáciles de leer y pronunciar.

¿Cuáles son los principios básicos de un buen nombre?

  • Un nombre tiene que ser notorio. Si rompe los códigos existentes hará crecer la notoriedad de marca.
  • Un nombre tiene que se distinto y único. Debe proyectar una personalidad propia.
  • Un nombre tiene que ser sugerente y evocador. Las asociaciones que remiten a conceptos concretos son más fáciles de retener en la memoria.
  • Un nombre tiene que se legible y pronunciable fácilmente para facilitar la construcción de marca.
  • Un nombre debe evitar asociaciones negativas. Es importante realizar controles lingüísticos.
  • Un nombre tiene que ser registrable.

¿Conectamos?

Proyectos relacionados