Tanto si estás construyendo una nueva identidad de marca como si tratas de revitalizarla, su identidad es un factor determinante que no deberías dejar en manos solo de criterios estéticos. Se trata de empezar por el principio que no es otro que la estrategia de marca, en ella se definirá lo que es la identidad de marca y cuál debe ser su personalidad.
Con estos fundamentos claros, llega el momento de trasladarlos a una identidad concreta capaz de fortalecer la diferenciación y la conexión emocional.
Entonces, ¿cómo podemos crear una identidad de marca que realmente ayude al crecimiento del negocio? Antes de empezar con los procesos creativos y de diseño, recuerda que una buena identidad debería ser intuitiva, fácil de recordar, suficientemente flexible y, además, precisa con respecto al ADN de la marca.
Cada marca es diferente, pero como punto de partida, asegúrate de tener controlados al menos los siguientes puntos de esta lista para mejorar la identidad de marca:
1- Alma
Tal vez consigas crear símbolos, pero lo que de verdad importa es el alma de la marca que le aportará un significado concreto.
2- Nombre
Un buen nombre de marca es el inicio de una buena historia. Sigue los principios básicos de: notoriedad, distintividad, durabilidad, credibilidad, legibilidad y registro.
3- Logo
Debe ser claro y suficientemente simple para identificar y encapsular la verdadera esencia de la marca. Considera también sus distintas aplicaciones
4- Tag line
No siempre es necesario, pero si lo incluyes piensa en una palabra o frase corta que logra encapsular la razón para existir.
5- Tono de voz
La voz de descripción de la personalidad de la marca. Y si quiere conectar con su audiencia, deberá asegurarse de que el tono se adecúa a las diferentes situaciones y a las diferentes audiencias con las que la marca interactúa.
6- Colores
Colaboran enormemente en la definición de la personalidad de la marca gracias a su elevado componente emocional. Define una corta paleta principal y, si corresponde, combínala con una secundaria.
7- Tipografías
Constituyen una extensión del mismo lenguaje de la marca, tanto a través del logotipo como de la comunicación de la marca. Identifica una tipografía principal, selecciona una secundaria y no olvides asegurar su convivencia en el entorno online.
8- Fotografía / Ilustración
La historia de la marca se contará principalmente mediante imágenes. Asegúrate de definir un estilo que arrope a la marca en un universo visual propio.
9- Iconografía
Los símbolos tienen un gran poder ya que facilitan enormemente la comprensión de los mensajes. Hoy cobran mayor relevancia que nunca con el auge de las tecnologías.
10- Papelería
Tarjetas, cartas, sobres, carpetas, firmas de email… todo aquello que forma parte de la comunicación corporativa debería estar diseñado para reforzar la personalidad de la marca.
11- Web Design
Tu escaparate al mundo, no solo debe ser coherente si no que es necesario asegurar su usabilidad. Debería ser considerada como extensión de la propia identidad.
12- Social Media
Es conveniente revisar cada una de las redes sociales donde la marca tiene presencia y asegurarse de su coherencia con la identidad de marca.
13- Video
Tanto las imágenes grabadas como los gráficos interactivos requieren de unas directrices claras para asegurar la coherencia con la identidad de marca.
14- Otras aplicaciones
Vestuario, vehículos, edificios, señalización, etc. Todos ellos contribuyen de alguna forma en la construcción de la identidad. No aplican en todos los casos y tal vez no correspondan en un inicio para nuevos negocios, pero conviene asegurar que el paso del tiempo no haya provocado una distorsión que reste poder a la marca.
Una vez hayas comprobado cada uno de los puntos de esta lista, no olvides asegurarte además de los elementos de protección de tu marca: registros y copyright son fundamentales para asegurar su supervivencia. Del mismo modo, además de verificar los manuales de marca, es conveniente considerar y revisar los modelos de organización internos en lo que a gestión de marca se refiere. Un Brand Council podría facilitar la toma de decisiones de marca que acabarán afectando al crecimiento del negocio.
Carlos Puig Falcó
CEO de Branward®
Fotos: Shutterstock